Economía:
Las actividades económicas más destacadas son el turismo nacional e internacional, y en el ramo agropecuario la producción de café, miel, cacao, hortalizas, chile, plátano, mango, jamaica, coco, chocolate y azúcar de caña.
Destaca también la producción artesanal como la elaboración de joyas a base de ámbar, principalmente de los municipios de El Bosque y Simojovel de Allende, los trabajos en madera y barro, la laca y la talabartería tradicional.
El estado se divide en 15 Regiones Económicas promulgadas el 5 de enero del 2011, modificado según Última Reforma en el Periódico Oficial No. 299, Tomo III, de fecha 11 de mayo de 2011.
COMIDA TÍPICA DE CHIAPAS
En Chiapas hay diversidad de platillos autóctonos por mencionar algunos como son: Frijol escumite con chilpiín, frijoles negros con carne salada de res, tanate y chumul, caldo de shuti, chanfaina estilo Soconusco, estofado de pollo, tamales de iguana, armadillo guisado, tamal de jacuané, nacapitu, cuchunuc, putzatzé, yumimujú, picte de elote, toro pinto y caldo de sihuamonte, mole de guajolote o el palmito de coroso, chaya, chipilín y hierba mora,caldo de chipilín, carne asada y longaniza, frijoles en sus diversas modalidades, y no podían faltar los tamales de chipilín, de elote, de bola, de carne con verdura, el casquito, pescado y mariscos.
También se preparan exquisitas bebidas como el agua de Chicha y el pozol reventado, pozol negro y blanco, cacao, pinol y taberna, agua de naranja, tamarindo, papaya, tascalate, atol agrio, pinole, o, si lo prefiere, puede deleitarse con un rico chocolate.
Dulces de plátano, chilacayote, cacahuate, chocolate, yuca, de ajonjolí, de calabaza, de papaya, coco molido, de cacahuate, turrón, tostadas de coco, y nuégado, pan de dulce y pasteles, y frutas de la región en ates, almíbar, cupapé, putzinu, caballito, melcocha, oblea, empanadas de queso y de leche. ombre Palenque ; que dicen quiere decir lugar de guerra, campo de batalla, o tierra de lucha".


Las frutas que se consumen y se cultivan en Chiapas son melón, sandía, mango, papaya, chicozapote, guanábana, chirimoya, mamey, pitahaya y cupapé, pincipalmente en la región de la costa. Un ingrediente característico es el chipilín, una planta parecida a la verdolaga, cuyas hojas se incluyen en tamales y sopas.
En Chiapas hay muchas tradiciones como es la comida bailables etc. y en el día de muertos se hacen muchas comidas como es el pan de muertos y el dulce de calabaza el dulce de camote y también hay bailables como el de “parachicos” y etc. y en navidad hacen comidas como es el pavo y la celebración del nacimiento del niño Jesús , en enero se hacen las celebraciones de año nuevo el día de reyes y muchas cosas mas. En México, como las comidas , aguas y celebraciones y juegos y mas bailables y también hay fuegos artificiales y los fuegos artificiales son muy bonitos prenden colores de la bandera nacional algunas con la mitad de la bandera algunas con forma de estrellitas y son muy bonitas y salen de color gris, Chiapas es muy lindo en todas sus tradiciones.

No hay comentarios:
Publicar un comentario