martes, 9 de octubre de 2012

Violencia intrafamiliar

Hola hola hola hola hola hoy les hablare sobre la violencia intrafamiliar o violencia domestica:



La violencia intrafamiliar es cualquier tipo de abuso de poder de parte de un miembro de la familia sobre otro. Este abuso incluye maltrato físico, psicológico o de cualquier otro tipo. Se considera que existe violencia intrafamiliar en un hogar, si hay una actitud violenta repetitiva, no por un solo hecho aislado.
La víctima de violencia intrafamiliar es cualquier persona considerada cónyuge del agresor o que haya convivido de alguna manera con él. Así, podría ser hacia un conviviente actual o ex pareja, entre padres de un hijo común, o hacia un pariente consanguíneo hasta el tercer grado. Además, es importante destacar que dentro de la violencia intrafamiliar están considerados el maltrato infantil, la violencia hacia el adulto mayor, hacia minusválidos y entre cónyuges. En este último tipo de maltrato el más común es de parte de los hombres hacia las mujeres; sin embargo, existen también algunos casos de violencia de mujeres hacia hombres.
Los tipos de actos considerados como parte de la violencia intrafamiliar son golpes o incidentes graves, insultos, manejo económico, amenazas, chantajes, control de actividades, abuso sexual, aislamiento, prohibición de trabajar fuera de casa, abandono afectivo, humillación y no respeto de opiniones. Todos estos tipos de maltratos se pueden clasificar en físicos, si se atenta contra el cuerpo de la otra persona; sicológicos, si existe el intento de causar miedo, la intimidación o cualquier tipo de insulto, descalificación o intento de control; sexuales, si hay un acto sexual impuesto o en contra de la voluntad de la víctima; y económicos, si no se cubren las necesidades básicas de la persona.
Se considera que si en una pareja o familia, con menos de cinco años de convivencia, han habido al menos 3 ocasiones de agresión, esa pareja o familia puede estar viviendo violencia intrafamiliar. Como una manera de reconocer si una persona es violenta, se debe identificar si la persona no es capaz de controlarse en una situación de diferencias de opinión. Si la persona reacciona con gritos o golpes para defender su postura, entonces se puede hablar de un agresor.  
                                                                         



Unas de las personas mas afectadas en la familia son los niños cuando escuchan las discusiones o peleas de los padres 
























6 comentarios:

  1. no debería de existir el maltrato a la familia que es lo mas importante y si pasa buscar ayuda muy bien tu infomacion

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. gracias si deberian de tomar en cuenta que sin nuestra familia no somos nada

      Eliminar
  2. es lo peor maltratar a tu familia por que si pierdes la confianza de tu familia pierdes todo muy completa tu informacion

    ResponderEliminar
  3. si es la parte mas importante gracias por tu comentario:)

    ResponderEliminar
  4. para mi todas las violencias no son aseptadas y esa podria ser una de las peores apesar de que todas son iguales violencia pero esta se podria desir que peor por que hace que la familia se separe y ya no vuelva a ser lo mismo y despues el hijo quiera matar al padre o la hija al hermano y asi etc.. creo que esta es una de las peores violencias...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todas la violencias son malas:/ no deberian de ser llevadas a cabo nunca si nos quedamos sin familia nos quedamos sin nada por asi decirlo

      Eliminar