La sexualidad representa el conjunto de comportamientos que conciernen
la satisfacción de la necesidad y el deseo sexual. Al igual que los otros
primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines
reproductivos y para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el
goce y el placer propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas
profundas de la afectividad y la conciencia de la personalidad. En relación a
esto, muchas culturas dan un sentido religioso o espiritual al acto sexual, así
como ven en ello un método para mejorar (o perder) la salud.
El término "sexo" deriva del latín "sexus", por
"sectus", sección, separación, del griego "genos" (del cual
deriva a la vez la palabra "genitalidad") y aparece usado por primera
vez en "De inventione I" de Cicerón.
La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es
producto de su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no
están gobernados enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los
animales. Sin embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen
siendo los instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones
personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos sexuales.
En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la preservación
de la especie.
En la sexualidad humana pueden distinguirse aspectos relacionados con
la salud, el placer, legales, religiosos, etc. El concepto de sexualidad
comprende tanto el impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la
reproducción, como los diferentes aspectos de la relación psicológica con el
propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o ambos a la vez) y de las expectativas
de rol social. En la vida cotidiana, la sexualidad cumple un papel muy
destacado ya que, desde el punto de vista emotivo y de la relación entre las
personas, va mucho más allá de la finalidad reproductiva y de las normas o
sanciones que estipula la sociedad.
Para la organización mundial de la salud , la sexualidad abarca tanto
las relaciones sexuales(coito) como el erotismo, la intimidad y el placer. La
sexualidad es experimentada y expresada a través de pensamientos, acciones ,
deseos y fantasías.
La heterosexualidad es la condición sexual mas habitual y consiste en
la atracción hacia las personas del sexo opuesto. Los hombres heterosexuales se
sienten atraído por las mujeres, y viceversa.
En la homosexualidad, en cambio, las relaciones se dan entre personas
del mismo sexo. Otra variante de la sexualidad es la bisexualidad, donde el
individuo se siente atraído tanto por personas del sexo opuesto como del mismo
sexo.
La sexualidad humana es un Bien: parte del don que Dios vio que « era
muy bueno » cuando creó la persona humana a su imagen y semejanza, y « hombre y
mujer los creó » (Gn 1, 27). En cuanto modalidad de relacionarse y abrirse a
los otros, la sexualidad tiene como fin intrínseco el amor, más precisamente el
amor como donación y acogida, como dar y recibir. La relación entre un hombre y
una mujer es esencialmente una relación de amor: « La sexualidad orientada,
elevada e integrada por el amor adquiere verdadera calidad humana ».17 Cuando
dicho amor se actúa en el matrimonio, el don de sí expresa, a través del
cuerpo, la complementariedad y la totalidad del don; el amor conyugal llega a
ser, entonces, una fuerza que enriquece y hace crecer a las personas y, al
mismo tiempo, contribuye a alimentar la civilización del amor; cuando por el
contrario falta el sentido y el significado del don en la sexualidad, se
introduce « una civilización de las "cosas" y no de las
"personas"; una civilización en la que las personas se usan como si
fueran cosas. En el contexto de la civilización del placer la mujer puede
llegar a ser un objeto para el hombre, los hijos un obstáculo para los padres
».
Hay muchas personas que no tienen una buena educacion sexual y por lo
tanto no entienden la responsabilidad que conlleva esto
ni las consecuencias de no tener una buena proteccion ni una buena
higiene.
Y mas Los jóvenes Que en esta etapa no tienen conciencia de lo que
hacen y cometen muchos errores que ya despues no se pueden revertir
Creen que solo es diversión y meszclan sentimientos con simples
impulsos sexuales.
ETS (Enfermedades de transmision sexual):
Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son enfermedades que se
pasan principalmente de una persona a otra (que se trasmiten) durante el sexo.
Existen al menos 25 enfermedades de transmisión sexual diferentes con una
variedad de diferentes síntomas. Estas enfermedades pueden diseminarse mediante
sexo vaginal, anal y oral.
La mayoría de las enfermedades de transmisión sexual sólo nos afectan
si se tiene contacto sexual con alguien que tiene una ETS. Sin embargo, hay
algunas infecciones, por ejemplo la sarna, a las que se refiere como ETS porque
más comúnmente se trasmiten sexualmente, pero que también pueden pasarse de
otras maneras.
Lo que sigue es una lista de algunas de las ETS más comunes y otras
enfermedades genitales. También tenemos información sobre transmisión y prueba
de VIH y tratamiento de VIH.
La vaginosis bacteriana (VB) no es estrictamente una ETS ya que no se
trasmite por medio del acto sexual. Sin embargo, puede exacerbarse por el sexo
y se encuentra con más frecuencia en mujeres sexualmente activas que en
aquellas que nunca han tenido relaciones. Es provocada por un desequilibrio en
las bacterias normales sanas que se hallan en la vagina y aunque es
relativamente inocua y puede pasar desapercibida, a veces puede producir un
abundante y desagradable flujo con olor a pescado.
Aunque no hay una explicación clara de por qué ocurre la VB, ha habido
sugerencias de que la naturaleza alcalina del semen podría ser una causa, ya
que puede perturbar la naturaleza ácida de las bacterias vaginales. Otra causa
puede ser el uso del dispositivo intrauterino (espiral). Una mujer no puede
pasar la VB a un hombre, pero es importante que ella reciba tratamiento ya que
la VB ocasionalmente puede subir hasta el útero y las trompas de Falopio y
causar una infección más seria. El tratamiento para VB consiste en aplicar una
crema en la vagina o tomar antibióticos.
La clamidia es una de las enfermedades bacterianas de transmisión
sexual más comúnmente reportadas. Es causada por la Chlamydia trachomatis
bacterium. Infecta la uretra, recto y ojos en ambos sexos, y el cuello del
útero en las mujeres. Si se deja sin tratar, una infección de larga data puede
llevar a problemas de fertilidad en las mujeres. La clamidia se trasmite a
través del contacto genital y del acto sexual con alguien ya infectado. Los
síntomas normalmente aparecen entre 1 y 3 semanas después de la exposición pero
pueden no emerger hasta mucho después.
Las ladillas o piojos púbicos son pequeños parásitos en forma de
cangrejo que cavan en la piel para alimentarse de sangre. Viven en el vello
corporal áspero, predominantemente en el vello púbico, pero también pueden
encontrarse en el vello axilar, vello facial e incluso en las pestañas. Los
piojos son de color amarillo-gris y usan sus pinzas de cangrejo para agarrarse
a las hebras de cabello. A veces pueden ser detectados moviéndose sobre la
piel.
Las ladillas se pasan fácilmente durante el sexo, pero también se
pueden pasar compartiendo ropas, toallas o ropa de cama con alguien que las
tiene. Las ladilla no pueden trasmitirse por medio de asientos de inodoro o en
piscinas.
Ampliación de un Phthirus pubis, el piojo púbico o ladilla.
Síntomas de ladilla
Los síntomas normalmente se notan cerca de 5 días a 7 semanas después
de la infección e incluyen:
picazón en la piel.
inflamación de la zona afectada.
a veces piojos y huevos visibles.
puntos de sangre ya que los piojos se alimentan de los vasos sanguíneos
de la piel.
Aunque no hay una manera eficaz de prevenir la infección durante el
sexo, la persona que tiene ladillas puede reducir el riesgo para otros lavando
la ropa de cama, toallas y ropas con agua tibia para matar los parásitos.
El tratamiento del piojo púbico es fácil, y consiste en champús
especiales, lociones y cremas que matan los piojos y los huevos. No es
necesario afeitarse el vello púbico ya que es probable que esto no quite todos
los piojos.

Las verrugas genitales son causadas por algunos sub-tipos de
Papillomavirus Humano (PVH). Pueden aparecer en la piel en cualquier parte de
la zona genital como pequeñas protuberancias blancuzcas o de color carne, o
bultos más grandes, carnosos, como un coliflor. Es probable que no causen dolor
pero pueden picar y pueden ser difíciles de detectar. A menudo, no hay otros
síntomas pero si una mujer tiene una verruga en el cuello del útero puede
experimentar algo de sangrado o flujo vaginal de color inusual.
Gonorrea (alguna vez conocida como 'la purgación') es una infección de
transmisión sexual que puede infectar la uretra, el cuello del útero, el recto,
ano y la garganta Los síntomas normalmente aparecen entre 1 y 14 días después
de la exposición, pero es posible no tener síntomas.
Síntomas de gonorrea
Es probable que los hombres noten los síntomas más que las mujeres. Los
síntomas pueden incluir:
sensación de ardor cuando se orina.
flujo blanco/amarillo del pene.
cambio en el flujo vaginal.
irritación o flujo del ano (si el recto está infectado).
La hepatitis severa provoca que la piel y el blanco del ojo tome un
color amarillo.
Hepatitis es el antiguo término griego para ‘inflamación del hígado’.
La hepatitis puede ocurrir luego de un excesivo y prolongado consumo de alcohol
o del uso de ciertos medicamentos y drogas, pero es más comúnmente causada por
un virus. Existen varios tipos diferentes de virus de hepatitis (marcados de A
a G), siendo las más comunes hepatitis A, B y C. Cada variedad viral tiene
diferentes rutas de transmisión pero todas dañan al hígado.

El herpes es causado por dos variedades del virus de herpes simple,
tipo 1 (HSV-1) y tipo 2 (HSV-2). HSV-2 es más común y normalmente se manifiesta
en la zona genital y anal, mientras que el HSV-1 es probable que afecte más a
la boca y los labios como una boquera. En una escala mundial, el HSV-2 es una
ETS muy común; por ejemplo la investigación sugiere que uno de cinco
estadounidenses es portador de HSV-2.1 Los síntomas del herpes normalmente
aparecen de 2 a 7 días después de la primera exposición al virus y duran de 2 a
4 semanas.
Síntomas del herpes
Tanto hombres como mujeres pueden tener múltiples síntomas que
incluyen:
sensaciones de picazón u hormigueo en la zona genital o anal.
pequeñas ampollas llenas de líquido que revientan dejando pequeñas
llagas dolorosas.
dolor cuando pasa orina sobre las llagas abiertas (especialmente en las
mujeres).
dolores de cabeza.
dolores de espalda.
síntomas similares a la gripe, incluyendo glándulas inflamadas o
fiebre.
Una vez que el primer brote de ampollas ha terminado, el virus del
herpes se oculta en fibras nerviosas cerca del sitio de infección, donde
permanece latente, sin causar síntomas. Los síntomas pueden regresar luego
(particularmente durante épocas de tensión y enfermedad) pero normalmente en
episodios menos severos y más breves.
Molluscum contagiosum (MC, también conocido como verrugas de agua) es
una infección viral común que da por resultado una enfermedad de la piel que se
presenta como pequeñas pápulas con forma de perla (protuberancias o lesiones),
a menudo en racimos. Normalmente entre 1 a 5 milímetros de diámetro, están
llenas de un líquido blanco sucio que es muy contagioso. Las pápulas
normalmente aparecen sobre la piel expuesta como el torso, muslos, zona genital
y ano. Normalmente se desarrollan de 2 a 8 semanas después de la infección
inicial.
La MC se puede trasmitir por contacto directo piel-piel y también
indirectamente compartiendo toallas, baños o ropas con alguien infectado. No es
estrictamente una ETS ya que a menudo ocurre en niños, especialmente aquellos
propensos a afecciones de la piel como el eczema. Los niños tienen más
probabilidades de ayudar a la transmisión rascándose los lugares infectados,
aunque se debe destacar que la posibilidad de pasar el virus es pequeña.
La MC está agrupada con las infecciones sexuales por el riesgo de
transmisión por contacto corporal cercano durante el sexo, que es la razón por
la que se la examina a menudo en clínicas de salud sexual.
Lesiones de molluscum en un brazo.
Reducir los riesgos de la MC
El riesgo de infectarse con la MC puede reducirse con:
el uso de condones durante el sexo, aunque esto sólo ofrece protección
parcial ya que la MC puede pasarse por lesiones ano-genitales no cubiertas por
el condón.
la cobertura de las zonas afectadas de la piel (donde sea posible) con
ropa o vendajes estériles.
no compartir baños, ropas ni toallas.
El tratamiento recomendado, a menudo, es dejar que la MC se limpie por
sí sola (normalmente lleva de 6 a 18 meses) ya que la extracción médica puede
dejar cicatrices. Sin embargo, si se solicita las lesiones pueden extraerse
mediante varios tratamientos médicos como la crioterapia (congelamiento),
diatermia (quemado), o legrado (cortar o raspar).
En una persona VIH positivo, un brote grande de molluscum contagiosum puede
indicar que el sistema inmunológico está críticamente débil y es aconsejable
buscar atención médica.
La sarna es una infestación de la piel que pica intensamente y es
contagiosa, por el ácaro parasitario Sarcoptes scabiei. El ácaro hembra adulto
mide cerca de 0,4 mm de largo y es apenas visible por el ojo humano y el macho
tiene la mitad de tamaño. Los ácaros hembra cavan dentro de la capa externa de
la piel (stratum croneum) para poner sus huevos.
Síntomas de la sarna
Los síntomas comienzan de 2 a 6 semanas después de la infección e
incluyen:
surcos que aparecen como líneas onduladas plateadas o pardas de hasta
15 milímetros de longitud. Los surcos pueden aparecer en cualquier parte, pero
normalmente ocurren en la membrana entre los dedos de manos y pies, en los
genitales, alrededor del ano, o en las nalgas, codos y muñecas.
un sarpullido de bultos como espinillas inflamados que pica
intensamente (pápulas/lesiones) como una reacción alérgica a los ácaros, sus
huevos y heces.
picazón extendida, particularmente por las noches o después del baño
cuando el cuerpo está más caliente, como reacción a los ácaros.
Nuevamente, la sarna no es estrictamente una enfermedad de transmisión
sexual, ya que los ácaros de la sarna pueden pasarse por otras formas de
contacto de piel directo y prolongado. La sarna se sabe que se disemina
rápidamente en condiciones de gentío donde existe un contacto frecuente entre
personas, como en asilos o guarderías. También es posible, pero mucho menos
probable, adquirir la infestación por compartir ropas, toallas o ropa de cama
con alguien infectado. Sin embargo, la actividad sexual acarrea un riesgo de
transmisión particularmente alto.
No hay una forma eficaz de prevenir la infección aparte de evitar el
contacto de piel directo con una persona infectada. Si una persona sabe que
está infectada entonces puede prevenir que se disemine la infestación lavando
ropa y ropa de cama con agua tibia para matar los ácaros (a 50 grados Celsius /
120 Fahrenheit o más). El tratamiento viene en forma de lociones que pueden
comprarse sin receta en farmacias y aplicarse en el cuerpo para matar los
parásitos. Se recomienda que todas las personas en contacto cercano, como
parejas sexuales o miembros de la casa, se traten al mismo tiempo, aun si no
están mostrando todavía ningún síntoma de infestación.
La sífilis es una infección bacteriana causada por Treponema pallidium,
que solía conocerse como la gran viruela. Normalmente, se trasmite sexualmente
pero también puede pasarse de una mujer infectada a su hijo no nato. La sífilis
progresa en varias etapas, de las cuales la primera y segunda son muy
infecciosas.
Síntomas de la sífilis
Los síntomas de la sífilis pueden ser difíciles de reconocer y pueden
llevar 3 meses en aparecer después del contacto sexual con una persona
infectada. Incluyen:
una o más úlceras indoloras en el pene, vagina, vulva, cuello del
útero, ano o boca.
pequeños bultos en la ingle debido a glándulas inflamadas.
erupción sin picazón.
fiebre o síntomas similares a la gripe.
Si se deja sin tratar la infección progresa hasta una etapa latente. A
esto le puede seguir la sífilis terciaria, que puede afectar seriamente órganos
como el corazón, a veces llevando a la muerte.
Afta, también conocida como candidiasis, es una infección de hongos
causada por la especie de hongos Candida. La candidiasis no es técnicamente una
infección de transmisión sexual, ya que la Candida es un hongo común que se
encuentra en la piel y los genitales de la mayoría de las personas, aun aquellos
que no han tenido sexo. El Candida normalmente es suprimido por el sistema
inmunológico y las bacterias naturales que se encuentran en el cuerpo, pero hay
muchas cosas que pueden perturbar el equilibrio y permitir que el Candida
crezca.
Síntomas de candidiasis
Los síntomas de una infección de candidiasis son:
en mujeres - irritación, picazón, flujo blanco espeso, enrojecimiento,
llagas e inflamación de la vagina y vulva.
en hombres - irritación, flujo del pene, dificultad en retraer el
prepucio normalmente causada por la inflamación de la cabeza del pene
(balanitis). La candidiasis ocurre con mucha menos frecuencia en hombres.
Causas de la candidiasis
Hay muchas causas de la candidiasis, pero las más comunes son:
En mujeres, usar ropa de nylon o lycra que son demasiado ajustadas (la
falta de circulación de aire puede causar que el Cándida prolifere).
ciertos antibióticos o píldoras anticonceptivas que alteran el
equilibrio de pH de la vagina.
un cambio en el equilibrio hormonal en mujeres embarazadas, que causa
un cambio en el nivel normal de bacterias.
espermicidas (presentes en algunos condones) o artículos de aseo
perfumados que irritan la vagina o el pene.
ducha vaginal (lavarse la vagina) o usar tampones.
contacto sexual (sea genital u oral) con alguien que porta el hongo
cándida.
El tratamiento para la candidiasis implica aplicar una crema
anti-hongos que contenga Clotrimazola. Si una infección es recurrente entonces
puede recetarse Fluconazola para tomarse vía oral, a menos que la paciente esté
embarazada. También puede sugerirse lavar los genitales con agua sólo para
evitar irritación, usar toallas sanitarias en vez de tampones, y usar ropa
interior y ropa de algodón suelta.
Tricomoniasis (también conocida como Tric) es causada por el organismo
unicelular Trichomonas vaginalis, que se trasmite a través del sexo. Puede
infectar la vagina y la uretra masculina y femenina. A menudo esta ETS no
presenta síntomas, aunque las mujeres tienen más probabilidades de tener
síntomas que los hombres.
Síntomas de la tricomoniasis
Si los síntomas aparecen, comúnmente incluyen:
flujo tanto en hombres como mujeres (a veces copioso y de olor
desagradable en las mujeres).
incomodidad o dolor mientras se tiene sexo.
dolor cuando se orina e inflamación de la uretra.
Las mujeres también pueden experimentar inflamación de la vulva y
cistitis (infección del sistema urinario).
La transmisión normalmente es por sexo vaginal, anal u oral con una
persona infectada. El método de prevención más eficaz es practicar sexo seguro
usando condones.
El tratamiento tanto para hombres como mujeres es una droga llamada
metronidazola que puede tomarse vía oral o aplicarse como gel. Es importante
que cualquier pareja sexual también se trate ya que la tricomoniasis puede
portarse y diseminarse sin síntomas. Si una mujer está embarazada entonces debe
buscar consejo médico antes de seguir un tratamiento.
Paternidad reponsable
La Paternidad Responsable (PR) es una realidad de constante actualidad y su trascendencia es tal, que nuestra constitución la menciona. A nivel mundial, la ONU y la iglesia católica se han ocupado del tema por haber estado dedicado el año 1994 a la familia.
Intentar una definición de PR es encontrarse con opiniones cuya diferencia radica en la profundidad de la materia, pues algunos utilizan parcialmente el concepto para justificar sus objetivos institucionales. El presente artículo profundiza en la esencia del tema y su autor, siendo médico cristiano, expresa su convicción y experiencia adquirida en el país y en el extranjero, sobre Salud Reproductiva.
¿Qué es Paternidad Responsable?
- Que las gestaciones sean planificadas para que ocurran en el momento deseado por la pareja. Decisión que debe partir de la pareja, previo conocimiento y educación de la misma (labor no siempre sencilla), para evitar imposiciones que pueden incluso ser de orden político.
- Que los padres tengan conciencia que el procrear un ser humano implica no sólo un compromiso y deber reciproco entre la pareja, sino también ante el hijo, la familia y la sociedad. No sólo es la decisión de dos para sí; sino que afectará a la totalidad de la familia, influirá en forma acertada o no en la sociedad, ya que la familia no es una isla en la sociedad, sino que es la célula básica de la sociedad.
- Que los padres no deben procurar solamente brindar adecuada vivienda, alimentación, educación, salud y vestimenta a sus hijos, sino, además, tienen la responsabilidad de brindarles amor, amistad, tiempo y protección. Esto último representa el aspecto más importante de la PR, sobre todo en nuestro país, donde la mayoría de la población vive en la pobreza y todo su tiempo esta orientado a conseguir recursos económicos para alimentación, vivienda, educación...; "no hay tiempo" para estar con los hijos y, por lo tanto, no hay oportunidad de brindarles amor, amistad y protección. Al final, son hijos de nadie. En Salud Reproductiva decimos: Padres Saludables, hijos saludables". Resulta difícil aplicar esta afirmación, cuando no hay salud sicológica, social y espiritual.
El concepto y los aspectos de PR exige una unión estable de la pareja, donde los hijos logren desarrollarse como verdaderos seres humanos. El matrimonio, unión estable por excelencia y célula básica de la sociedad, garantiza el ejercicio de PR. El matrimonio implica la unión de una persona con todo SLI valer y con todo lo que representa la medida de su dignidad. La persona humana lleva consigo esta dimensión en cada sistema social, económico y político.
La promoción de la dignidad del matrimonio y la familia es un deber de quienes constituyen una familia. La PR expresa un compromiso concreto para cumplir ese deber que, en el mundo actual, presenta nuevas características.
En particular, la PR se refiere al momento en que el hombre y la mujer, al unirse, pueden convertirse en padres. Este momento tiene un valor significativo, tanto para su relación interpersonal como por su servicio a la vida. Ambos comunican vida a un nuevo ser. La medicina, ciencia y arte al servicio de la vida y salud de las personas, aglutina a otras ciencias y colabora en el ejercicio de una adecuada PR. Los esposos aprenden lo que significa PR por propia experiencia y, también, de la experiencia de otras parejas que viven en condiciones análogas, así como de la ciencia, la cual se ha nutrido de la experiencia.
Para evitar visiones y tendencias erróneas difundidas actualmente sobre PR, es necesario precisar lo que significa entrega y responsabilidad. Cada hombre y cada mujer se realiza a plenitud mediante la ENTREGA sincera de si mismos, que se hace recíproca en el matrimonio, a través de la entrega de ]a masculinidad y la feminidad. Se trata de una entrega total, participando en el desarrolló pleno de la pareja, aceptándola tal cual es. Esto implica la RESPONSABILIDAD procreativa vinculada al acto conyugal. Aunque la mujer es la primera que se da cuenta que es madre y el esposo adquiere conciencia de su paternidad a través de su esposa, ambos son responsables de la potencial y después efectiva PR. Ambos, asumen ante si y los demás la responsabilidad de la nueva vida suscitada por ellos, conclusión compartida por las ciencias humanas.
Pienso que le falta la conclusión personal
ResponderEliminarestabien lo tomare encuenta para los otros temas8)
ResponderEliminarque miedo estas enfermedades todas las personas deberían de poner en practica la abstinencia jeje
ResponderEliminaryace pero pues la mayoría de la gente ya no le tiene temor a esto
Eliminarexisten muchos tipos de enfermedades por eso todos debemos de aprender para informarnos bien
ResponderEliminarsi si sabemos un poco sobre todas las enfermedades nos podemos prevenir
Eliminar