Métodos Anticonceptivos NATURALES:
Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo...
Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin utilizar ningún procedimiento artificial. La concepción se previene absteniéndose de tener relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer.
Como puntos a favor puede mencionarse que no producen los efectos secundarios en el cuerpo que podrían generar los métodos artificiales y que no involucran gasto económico alguno.
Entre sus desventajas encontramos que no son muy confiables, en tanto se basan en patrones menstruales regulares sin tener en cuenta factores que puedan alterarlos. Además, ninguno ofrece protección contra el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
Están divididos en:
- Coitus Interruptus (Interrupción del Coito)
- Método del Ritmo
- Método de la Temperatura basal
- Método de Billings
- Método Sintotérmico
- Amenorrea de la Lactancia
Métodos Anticonceptivos NO NATURALES:
El criterio principal para la elección del método anticonceptivo, va a estar determinado por la frecuencia con que tengas relaciones, hasta la estabilidad de tu pareja, por ejemplo, para las parejas estables encontramos aquellas que conviven, o jóvenes que están recién iniciando una vida laboral y prefieren esperar unos años antes de iniciar una vida en pareja más formal.
En este caso encontramos las pastillas anticonceptivas, que pueden ser de 21 ó 28 días según tu necesidad. Por su facilidad de uso –una pastilla diaria- y alto porcentaje de anticoncepción, son las más utilizadas por los jóvenes. También existen otros mecanismos, conocidos como métodos naturales como el ritmo, curva térmica y método Billings.
Para mujeres con pareja estable, lo mejor es la utilización de métodos artificiales, los cuales evitan el embarazo y la probabilidad de contraer las ETS –enfermedades de transmisión sexual-. Se clasifican en métodos artificiales de barrera, hormonales y de esterilización quirúrgica, como la Ligadura de Trompas y la vasectomía.
Método artificial y sus variaciones:
1. Barrera: A través de un método físico (como una barrera), se impide que el espermatozoide se introduzca en el óvulo. Impiden embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Éstos son:
• Dispositivo intrauterino
• Condón o preservativo
• Jaleas espermicidas
• Diafragma
• Capa cervical
2. Hormonales: Se ocupan estrógenos y/o progesterona (hormonas femeninas), para impedir la ovulación y con esto, la fecundación:
• Anticonceptivos orales
• Anticonceptivos inyectables
• Implantes de progesterona
• Anticoncepción de urgencia
3. Esterilización quirúrgica: Son métodos prácticamente permanentes:
• Ligadura de trompas
• Vasectomía (hombres)
En mi himilde opinion no llama mucho la atencion leer este tema xd, pero aparte de eso la informacion esta bien (:
ResponderEliminarGrasias:) debes de informate aun asi:*
ResponderEliminarEl tema de la sexualidad es muy importante, la imformacion que nos ofrece tu blog nos ayuda de mucho para saber mas sobre el tema.
ResponderEliminarEste tema afecta a muchas personas mas a los jovenes que son los que tienen mas riesgo en caer en poblemas deacuerdo a la sexualidad.
yase muchas grasias por leer espero te aya servido mi informacion:*
ResponderEliminarque interesante que existan tantos métodos para cuidarnos y no todos las utilicen muy buena tu informacion:)
ResponderEliminarsi es muy interesante saber mas tambien
Eliminarexisten muchos de estos métodos pero hoy en día nadie lo toma en cuenta esta muy bien tu información
ResponderEliminarsi ya no le toman importancia no tienen miedo pero las consecuencias son lo peor luego
Eliminarmuy clara tu información todos debemos de informarnos muy bien para cuidarnos mas
ResponderEliminarsi y así nos prevenimos y nos ahorramos problemas en nuestro futuro
Eliminar