jueves, 27 de septiembre de 2012

Aberraciones :s


Aberraciones:


1. Travestis

La persona necesita vestirse con ropa del sexo opuesto para experimentar satisfacción sexual.

 

2. Sadismo

Las personas sádicas solo logran excitación sexual a través del dolor físico o de la humillación o degradación que su pareja le provoque.



3. Masoquismo

Muy parecido al sadismo, el placer sexual solo lo obtiene la persona que lo sufre por medio de actos que causan dolor, hasta lesiones físicas o por medio de la humillación o degradación moral. A diferencia del sadismo, la persona se provoca estos dolores o heridas por si mismo.
 

4. Fetichismo

Este tipo de parafilia es muchísimo mas común entre los hombres los cuales necesitan objetos no vivos para satisfacerse sexualmente tales como uñas, cabellos, ropa, pies, manos o partes del cuerpo humano para masturbarse.


5. zoofilia

Estas personas tienen sexo con los animales
 

6. Pedo filia

Estas personas se pasean por los parques tratan de encontrarse con sus víctimas quienes siempre son niños o menores de edad y descubren su órgano frente a ellos para satisfacerse sexualmente.
 

7. Voyeurista

Esta persona es el caso contrario del pedófilo, necesita ver los órganos al descubierto de otras personas para sentir satisfacción ellos mismos.
Par afilias atípicas


8. Coprofilia y uro filia

El placer sexual lo experimentan a través de las materiales fecales o por medio de la orina.

9. Frotteurismo

Estas personas solo experimentan placer sexual en lugares congestionados donde pueden restregar sus genitales contra las personas que tienen cerca.

10. Clismafilia

Estas personas solo experimentan satisfacción por medio de la indución de enemas en su recto.

11. Necrofilia

En este tipo de par afilia, la relación sexual se realiza solo con cadáveres.
 

12. Escatalogia telefónica

Experimentan placer sexual recibiendo llamadas con fuerte contenido erótico.
Parafilias en relaciones sexuales normales.

Métodos Anticonceptivos


Métodos Anticonceptivos NATURALES:

Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo...
Son aquellas técnicas que permiten a una pareja, mediante la observación de procesos relacionados con la ovulación, si desea evitar un embarazo sin utilizar ningún procedimiento artificial. La concepción se previene absteniéndose de tener relaciones sexuales durante el período fértil de la mujer.

Como puntos a favor puede mencionarse que no producen los efectos secundarios en el cuerpo que podrían generar los métodos artificiales y que no involucran gasto económico alguno.
Entre sus desventajas encontramos que no son muy confiables, en tanto se basan en patrones menstruales regulares sin tener en cuenta factores que puedan alterarlos. Además, ninguno ofrece protección contra el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual.
Están divididos en:                          
                                   - Coitus Interruptus (Interrupción del Coito)
 - Método del Ritmo
                  - Método de la Temperatura basal
 - Método de Billings
   - Método Sintotérmico
           - Amenorrea de la Lactancia

       
Métodos Anticonceptivos NO NATURALES:

El criterio principal para la elección del método anticonceptivo, va a estar determinado por la frecuencia con que tengas relaciones, hasta la estabilidad de tu pareja, por ejemplo, para las parejas estables encontramos aquellas que conviven, o jóvenes que están recién iniciando una vida laboral y prefieren esperar unos años antes de iniciar una vida en pareja más formal.
En este caso encontramos las pastillas anticonceptivas, que pueden ser de 21 ó 28 días según tu necesidad. Por su facilidad de uso –una pastilla diaria- y alto porcentaje de anticoncepción, son las más utilizadas por los jóvenes. También existen otros mecanismos, conocidos como métodos naturales como el ritmo, curva térmica y método Billings.
Para mujeres con pareja estable, lo mejor es la utilización de métodos artificiales, los cuales evitan el embarazo y la probabilidad de contraer las ETS –enfermedades de transmisión sexual-. Se clasifican en métodos artificiales de barrera, hormonales y de esterilización quirúrgica, como la Ligadura de Trompas y la vasectomía.
Método artificial y sus variaciones:
1. Barrera: A través de un método físico (como una barrera), se impide que el espermatozoide se introduzca en el óvulo. Impiden embarazos y enfermedades de transmisión sexual. Éstos son:
• Dispositivo intrauterino
• Condón o preservativo
• Jaleas espermicidas
• Diafragma
• Capa cervical
2. Hormonales: Se ocupan estrógenos y/o progesterona (hormonas femeninas), para impedir la ovulación y con esto, la fecundación:
• Anticonceptivos orales
  • Anticonceptivos inyectables
• Implantes de progesterona
  • Anticoncepción de urgencia
3. Esterilización quirúrgica: Son métodos prácticamente permanentes:
• Ligadura de trompas
• Vasectomía  (hombres)